Nueva legislación sobre residuos: las claves para cumplirla

En los últimos meses se promulgó en la Provincia de Buenos Aires una nueva legislación que está vigente para grandes generadores de residuos que originan más de 1000 kilos por mes.

La misma afecta el tratamiento de residuos a distintas empresas e instituciones como universidades, shoppings y locales comerciales de cierta envergadura. En principio establece que cada empresa o institución alcanzada por esta ley debe presentar un plan de gestión para recuperar los reciclables. A continuación los aspectos más destacados y el detalle de a quiénes comprende específicamente.

Se entiende por Generadores Especiales afectados por esta reglamentación a los supermercados, los hipermercados, los shoppings y galerías comerciales, los establecimientos en los que se brindan los servicios de alojamiento u hospedaje, comercios, empresas de servicios, centros de distribución, universidades públicas y/o privadas, toda otra actividad privada comercial e inherente a las actividades autorizadas, y las dependencias de la administración pública, que generen más de mil (1.000) kilogramos de residuos al mes.

Los generadores especiales comprendidos en la presente resolución son económica y ambientalmente responsables en la gestión integral de sus residuos sólidos urbanos comprendiendo la generación, disposición inicial selectiva, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final.

Los generadores especiales deberán presentar ante el Organismo Provincial, un Plan de Gestión integral e inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos que deberá contemplar la implementación de las siguientes acciones:

  1. La separación en origen de sus residuos sólidos urbanos en al menos dos fracciones: reciclables y no reciclables.
  2. La recolección diferenciada, transporte, tratamiento y de disposición final de los residuos sólidos urbanos generados.
  3. El envío de la totalidad de la fracción seca reciclable a un Destino Sustentable habilitado por OPDS.
  4. Llevar un registro de operaciones en el que se vuelquen mensualmente las acciones realizadas en el marco de la gestión integral de sus residuos.
  5. Presentar acciones de sensibilización y capacitación en gestión sostenible de los residuos a empleados, clientes y a la comunidad en general.

Cada establecimiento generador deberá identificar en el Plan los destinos sustentables a los que enviará los residuos reciclables.

El Plan a efectos de su aprobación deberá ser presentado por un profesional registrado ante OPDS. El plazo de vigencia del Plan será de dos (2) años y comenzará a regir a partir de su aprobación.

El área competente para evaluar, aprobar, rechazar, renovar y monitorear el cumplimiento del Plan será la Dirección Provincial de Residuos. Al aprobarse el Plan se emitirá un Certificado de Gestión integral e inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos de los residuos, el cual deberá exhibirse públicamente cuya graduación irá de la  A a la C según cumplimiento de aspectos ambientales, sociales y educativos específicos.

La reglamentación establece específicamente todos los componentes que deberá tener el plan en su redacción para poder ser presentado.

Para cumplir con lo establecido en el plan que formulemos se suelen utilizar contenedores con tapas especiales por tipo de residuos para que facilitar su separación y posterior reciclado.

También puede resultar de utilidad el uso de prensas para minimizar el espacio que ocupan los residuos, ya que reducen su volumen hasta 10 veces, resultando mucho más manejable el tema.

En Grupo Tigre somos especialistas en gestión de residuos, cualquier duda puede consultarnos o bien solicitar cotización de contenedores pertinentes al cumplimiento del plan propuesto.

Esta entrada ha sido publicada en contenedores, Gestión de residuos y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.