En muchas plantas de separación de residuos que hemos visitado nos llama la atención el tema de la higiene, o más bien su carencia con todo lo que implica en condiciones laborales para los trabajadores que realizan su labor en esas condiciones.
Al respecto Guillermo Hernández ha realizado un podcast, si preferís escucharlo clickeá aquí, o seguí leyendo si te gusta más este formato.
Trabajar en condiciones de higiene deplorables en plantas de separación parece lo normal, no obstante, asegurar que la limpieza en las plantas se realiza apropiadamente es totalmente necesario. Las plantas se deterioran con el tiempo, al principio todo está muy prolijo pero luego se vienen abajo si no se cuenta con un plan de trabajo para mantenerlas. Una planta de separación es un proceso industrial, si hubiera una inspección no se lucirían porque suelen no estar en las condiciones mínimas. Consideramos entonces que hay que manejarlas como si fuera un proceso industrial cualquiera, olvidarse que es estatal. Esto es posible, conociendo algunos protocolos a tener en cuenta para asegurar su estado.
Para ser claros y específicos: ¿Qué es lo que se suele ver en las plantas de separación? Suciedad impregnada en todas partes, en todo lo que uno toca. Es difícil eliminar esa suciedad y con el correr del tiempo viene otro factor: moscas en cantidad. El material no llega totalmente limpio aunque se pida de esta manera en las campañas de separación. Materiales ya enfardados y listos para la planta de reciclaje suelen quedar durante algún tiempo en espera de ser transportados, generando olores y atrayendo moscas. El aspecto general de la planta no suele ser el mejor, notándose desde el ingreso la falta de mantenimiento.
Recordemos que el personal tiene que afrontar esta situación diariamente, condiciones de trabajo precarias. Es fundamental construir condiciones dignas de trabajo, un espacio que dé ganas de ir a trabajar.
Para lograrlo es necesario luchar por los recursos, para lograr la asignación de recursos hay que convencer a la gente desde adentro de la planta.
Hay que tomar un tiempo dentro de la jornada laboral, no fuera de hora, para realizar una limpieza al final de la jornada, todos los días. El encargado tiene que saber que si las tareas terminan a las 3 deberían terminar una hora antes para poder limpiar como corresponde, sólo haciéndolo todos los días y los sábados más a fondo se puede mantener la planta en condiciones.
¿Qué hace falta a nivel equipamiento? Una manguera larga e hidrolavadora son totalmente necesarias, es imprescindible contar con estos elementos. También hace falta lavar con agua caliente, dado que con agua fría no sale la grasa.
Es productivo trabajar en las campañas de recolección de residuos para solicitar que los reciclables estén limpios y secos pero no porque no se pueda reciclar si estás sucios o húmedos, sino porque generan malas condiciones laborales para la gente. Hay que explicárselo a la gente para mejorar las condiciones de la planta y lograr un ambiente laboral digno.
Incorporar productos sanitizantes también sirve para mejorar las condiciones y un tromel también ayuda a separar y desprender el material.
En las plantas también se suele ver mucho personal con la ropa sucia. Es difícil mantener la ropa limpia si el lugar está sucio porque las barandas están sucias. Como mínimo es necesario un delantal para mantener la ropa limpia. Con una sola muda de ropa es imposible mantenerla limpia, dos o tres mudas es lo básico. En una planta de separación hay que entregar mudas de ropa y guantes sobre todo para no tocar todo con los guantes sucios de separar residuos. Hacen falta guantes para separar residuos y guantes para otras actividades. Hay que relevar qué cantidad de guantes y de qué tipo en cada sector de trabajo, de este modo también le van a durar más.
Por otro lado, las plantas deberían tener piso industrial pintado con pintura epoxi que facilita mantener el piso limpio, porque no se adhiere la suciedad. Las paredes también pueden ser pintadas con pintura epoxi, aunque hay una inversión inicial luego ahorrás porque requiere mucho menos trabajo de mantenimiento a lo largo de los años.
Un factor que puede ayudar a movilizar estas cuestiones es una auditoria externa de la planta, para que alguien de afuera te diga qué se puede mejorar. Además de lograr material e ideas para mejorar, brinda un informe para elevar al intendente, detallando todas estas oportunidades de mejora por escrito, brindando los argumentos decisivos para poder obtener luego los recursos.
En Grupo Tigre realizamos una alianza con una de las empresas líderes a nivel mundial en desarrollo de Proyectos de Plantas de Tratamiento de Residuos y provisión de equipamiento como es Bianna Recycling, con ellos diseñamos Proyectos para dar soluciones a distintas escalas donde la tecnología y las opciones de tratamiento juegan un rol esencial.
¿Querés saber más de este tema? Recordá que en Grupo Tigre contamos con un área de Asistencia Técnica que te puede asesorar, dejanos una consulta en esa sección del sitio web o un Whatsapp ahí mismo.